Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

El hombre sin rostro

por Iván
06/07/2015
en Biografías
0
El hombre sin rostro

Título: El hombre sin rostro

  1. El hombre sin rostro: El sorprendente ascenso de Vladímir Putin
  2. El hombre sin rostro. Memorias de Markus Wolf

Autores:

  1. Masha Gessen
  2. Markus Wolf

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

Son pocas las veces que uno lee dos libros con el mismo título, pero eso es lo que me ha pasado durante los pasados meses con los libros que cito a continuación. Además de la casualidad de compartir nombre, se produce una carambola añadida, ambos libros se refieren a dos personas claves para entender el último medio siglo en la llamada Europa del Este: Markus Wolf y Vladímir Putin.putin el hombre sin rostro

Las personalidades de Wolf y Putin vienen a representar puntos comunes y distintos en general. Wolf era alemán y hablaba ruso, Putin es ruso y habla alemán, pero  más allá de que ambos hayan estado «trabajando» entre Alemania y Rusia se añade la característica fundamental de que en ambos casos sus cuotas de poder eran prácticamente ilimitadas.

Un poder conocido tanto por sus compatriotas como por las potencias occidentales que tienen en ambos a dos de las personalidades más importantes venidas de Europa del Este. En el caso  de Wolf su vida se fraguó trabajando para la temida Stasi, los servicios secretos de la Alemania del Este, en el caso Putin trabajando inicialmente para el servicio secreto del KGB soviético y posteriormente como presidente de Rusia dirigiendo todas las operaciones desde el Kremlin.

Stasi y KGB son dos nombres que fueron temidos terriblemente por los propios ciudadanos de sus respectivos  países (la  RDA y la URSS) pero obviamente su influencia y el radio de acción de sus espías llegaban a una gran parte de los países del mundo, provocando situaciones propias de la mejor novela de espionaje firmada por el maestro John Le Carré.markus wolf el hombre sin rostro

El libro de Putin resulta muy de actualidad, su influencia y fuerza es algo que Europa y Estados Unidos puede ver actualmente con el conflicto de Ucrania, la anexión de Crimea y los bloqueos económicos a los productos europeos. También podemos viajar a hechos claves de las últimas dos décadas de Rusia, como el hundimiento del submarino Kursk, la crisis de los rehenes en la escuela de Beslán, el asalto al  teatro Dubrovka de Moscú, por no hablar de asuntos como las guerras de Chechenia o el asesinato de la periodista Anna Politkovskaya.

Por su parte Wolf pertenecía a una generación en la que se produjeron las consencuencias de la derrota de la Alemania nazi y el posterior reparto del país en dos bloques, por una parte la Alemania del Este (RDA)  vinculada a la URSS y por otra la Alemania Occidental (RFA)  vinculada al bando aliado y por lo tanto al mundo Occidental. Con aquella división se separaba de lleno un país como Alemania para crear una frontera visible con aquel infame muro de Berlín que truncaría miles de vidas, familias y sueños. Los tiempos de Wolf son los de la guerra fría en su pura esencia, unas décadas en los que la vieja Europa y diversos países del mundo resultaban parte vital de la partida que estaban jugando el mundo Occidental contra la URSS y su fiel aliado de la Alemania del Este.

Los libros recrean hechos claves para entender el mundo del espionaje y del poder casi ilimitado, pero también nos sirven para ver las miserias de un sistema basado en la cultura del miedo y donde prácticamente valen casi todos los medios para alcanzar unos objetivos, bien sean políticos, militares o de imagen.

Dos libros que considero fundamentales para entender las últimas décadas de Europa a través de la influencia clave de dos países y dos de sus más enérgicas personalidades.

Tags: EsteEuropaRusia
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

Los acuarios de Pyongyang
Biografías

Los acuarios de Pyongyang

15/12/2014
La aventura equinoccial de Lope de Aguirre
Biografías

La aventura equinoccial de Lope de Aguirre

05/09/2014
Drink time!. En compañía de Patrick Leigh Fermor
Biografías

Drink time!. En compañía de Patrick Leigh Fermor

11/09/2013

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts