Título: Borderland- A Journey Through the History of Ukraine
Autora: Anna Reid
Reseña hecha por: Iván Marcos @ivanmarcos
La presente obra fue el libro seleccionado que me acompañó durante mi último viaje. Ucrania fue el destino elegido para seguir conociendo parte de la fascinante Historia de Europa del Este. El libro mezcla de forma magistral la Historia con toques viajeros y políticos. La obra no está traducida al español, pero la lectura en inglés es agradable y está escrita con cercanía para llevarnos de viaje a lo largo de muchos siglos de Historia. Los países de la antigua URSS siguen siendo lugares fascinantes que me siguen atrayendo, y hacerlo a través de grandes libros como el presente resulta ser un complemento fascinante e imprescindible cuando piso el terreno.
Ucrania es un país cruce de caminos que permanece desconocido para la mayor parte de la sociedad occidental. Durante el pasado siglo en su territorio tuvieron lugar hechos dramáticos y decisivos de la Historia reciente del mundo.
El Holodomor fue la gran hambruna que llevó a millones de seres humanos a la muerte por las políticas genocidas de Stalin. Los muertos se contaron en millones , pero a pesar de ello sigue siendo un hecho bastante desconocido en Occidente, a pesar de haber sido uno de los mayores genocidios de la Historia del mundo.
La Segunda Guerra Mundial tuvo también una incidencia brutal en Ucrania, el frente oriental tuvo algunos de sus batallas más sangrientas en territorio ucraniano.Y no debemos olvidarnos que la caída del Comunismo tuvo un catalizador trágico en el accidente nuclear de Chernóbil.
Pero el libro nos lleva mucho más allá, podemos entender la Historia de un pueblo que ha tenido tremendas influencias de diversas culturas. La cultura eslava tiene un centro vital en Ucrania, siendo Kiev un lugar de peregrinaje para millones de personas. La religión ortodoxa es mayoritaria pero que se cruza con influencias católicas en el oeste del país ( frontera con Polonia) y con los resquicios del Islam. No debemos olvidar que Tartaria sigue siendo uno de esos nombres que evocan a misterio y lejanía. Estando ya viajando por sus tierras pude observar como aparecían referencias a los tártaros de Crimea en el viejo Palacio de Backchisaray. También encontramos en el libro constantes referencias a la figura histórica y militar de los cosacos en Ucrania.
Viajamos también a la Historia antigua, donde el Mar Negro ejerce como el lugar por el que llegan ideas y el comercio. En las costas de Crimea nos encontramos con un clima benigno que fue el lugar elegido y soñado por los jerarcas soviéticos durante las décadas del comunismo. Entre las aguas de Crimea llegamos a lugares históricos como Sebastopol, Odessa o la antigua ciudad griega de Chersonesos que ha sido recientemente declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
El viaje literario e histórico nos lleva a una fascinante Ucrania que nos traslada de lleno para recordarnos que estamos en un auténtico y apasionante cruce de caminos.
Me apetece mucho. Pueda que me atreva con el inglés. Allí en Crimea también está la cueva de Shanidar.
Es una obra sensacional sobre un país muy desconocido 🙂