Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Rumbo a Tartaria: Un viaje a los Balcanes, Oriente Próximo y el Cáucaso

por Iván
15/07/2013
en Historia
5
Rumbo a Tartaria: Un viaje a los Balcanes, Oriente Próximo y el Cáucaso

Título: Rumbo a Tartaria

Autor: Robert D Kaplan

Reseña hecha por: Iván Marcos   @ivanmarcos

He vuelto a leer por segunda vez el presente libro de Robert D Kaplan. Estamos ante una obra imprescindible y fundamental para cualquier persona interesada en entender una parte fascinante del mundo. He disfrutado enormemente de nuevo al pasar las páginas y aprender de la experiencia de uno de los mejores escritores de viajes del mundo. La lectura del libro me ha impactado  igual que lo hicieron otras de  sus obras como son los clásicos  «Fantasmas Balcánicos»  o el «Viaje a los confines de la Tierra».rumbo a tartaria

El viaje de Kaplan nos lleva a varias zonas del mundo que son las que conforman la estructura del libro: Balcanes, Turquía y la Gran Siria, El Cáucaso y Tartaria, Hayastán.  Y el libro  nos lleva a entender de primera mano la realidad histórica, cultural, social y geopolítica de unos lugares que han sufrido como pocos el paso del tiempo.

Es un Rumbo a Tartaria, pero a la vez es un viaje abierto con el que viajamos para entender que el presente y el futuro del mundo  muchas veces es causa del pasado. Empezamos el viaje en países como Hungría, Rumanía y Bulgaria, lugares donde la compleja realidad de los últimos siglos han ido ligados al choque de viejos imperios. Las fronteras y sus pueblos han visto pasar el cruce de imperios como el austro-húngaro, el otomano o la sempiterna presencia rusa. Y todo ello unido al caos que originaron los conflictos bélicos de la Primera y Segunda Guerra Mundial, pero también el consiguiente periodo de décadas bajo el yugo de las  dictaduras comunistas.

Los países de Oriente Próximo son fruto del pasado reciente, sobre todo en lo relativo a la elaboración de fronteras de muchos países actuales que sufren desgarradores conflictos como el caso actual de Siria o lo que fue el Libano. Grupos étnicos, culturas dispares, religiones enfrentadas, razas mezcladas  e intereses geopolíticos y económicos nos van desgarrando la compleja realidad de unas zonas calientes de nuestro mundo.

El Cáucaso y Asia Central son por otra parte una región geo estratégica del mundo, unos países de reciente creación que fueron  repúblicas socialistas que formaban parte de la compleja URSS . Viajar a esa realidad nos lleva a entender que Occidente sigue estando muy lejos de los territorios que Rusia sigue anhelando como parte de si misma. Lugares como Chechenia ya nos lo decían  Anna Politkovskaya y Wojciech Jagielski  forman parte del patio trasero de Rusia, y de los problemas en esos territorios apenas quieren saber nada ni  EEUU ni  la UE, pero tampoco  la OTAN o  la ONU.

Y lo que maravillla de libros como el presente es la innata capacidad de viajar a pie de calle y tratar con personas diversas, desde intelectuales a campesinos o a estudiantes. Es a través de sus reflexiones y miradas como Kaplan va completando y enriqueciendo  su experiencia personal y la propia Historia de esos pueblos.

Estamos ante un libro fascinante de uno de los grandes clásicos de la literatura de viajes.

Tags: BalcanesCáucasoConflictoGeopolíticaHistoria
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

El maestro Juan Martínez que estaba allí
Historia

El maestro Juan Martínez que estaba allí

23/05/2016
Grecia en el aire
Historia

Grecia en el aire

02/03/2016
Monzón. Un viaje al futuro del Océano  Índico
Historia

Monzón. Un viaje al futuro del Océano Índico

27/02/2015

Comentarios 5

  1. Icíar says:
    hace 12 años

    Me encanta esta editorial. No sabía que fuera tan bueno Kaplan, así que como me gusta este tipo de literatura, me llevo los dos.

  2. Icíar says:
    hace 12 años

    .

  3. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Recuerdos del Este: Otro fascinante encuentro con la Historia
  4. Sara Puyol says:
    hace 12 años

    Genial,
    Me ha encantado 😀

  5. Pingback: Monzón. Un viaje al futuro del Océano Índico | Leer y Viajar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts