Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Ébano

por Iván
25/07/2011
en Periodismo
8
Ébano

Título: Ébano

Autor: Ryszard Kapuściński

Reseña hecha por: Itziar Baztarrica  @ibagob

Kapuściński fue un periodista mayúsculo que encarnó la excelencia en este oficio hoy tan desprestigiado. Observó la realidad con curiosidad diletante y la contó con intención de interesar. Se le dio todo tan bien que consiguió captar la esencia de regiones remotas, culturas desconocidas y épocas convulsas, narrarla a partir de sus vivencias personales y transmitir al lector la sensación de haber estado allí. 

En Ébano, Kapuściński explica África a través de Mali, Ghana, Etiopía, Ruanda y otros países, a lo largo de treinta años y desde las descolonizaciones de los cincuenta. Dice del continente negro que “en la realidad, y salvo por el nombre geográfico, no existe. Es un océano, un planeta aparte, todo un cosmos heterogéneo y de una riqueza extraordinaria”. África es un mundo, pero se pueden, sin embargo, descubrir similitudes de unos pasajes a otros, entre países a menudo artificialmente divididos.

Hoja tras hoja, se va reconociendo la idiosincrasia africana, por comparación o a través de temas universales. Se entiende la importancia de la comunidad. Se dejan ver sus distinciones étnicas, la estructura de clanes y las creencias ancestrales. Se siente la noción del tiempo de los africanos. Se conoce la cultura del intercambio hasta en el matrimonio, incluso se descubre el complejo de inferioridad que lastra al continente desde el imperialismo, y se asume la gallina de los huevos de oro que se considera allí al blanco.

Kapuściński fue también historiador. Se le adivina en su desprecio por los estereotipos y las ganas de entender el presente buscando las causas en el pasado. Se pregunta por qué muchas regiones africanas están permanentemente asoladas por guerras y tiranos. Quizá no encuentra la respuesta, pero a partir de la observación, el trato directo con la gente y experiencias cotidianas que cualquier viajero podría vivir, plantea dudas y lanza reflexiones como mazos:

“Estoy pensando en el sino de sus habitantes. En lo provisional de su existencia, en las preguntas acerca de su finalidad y sentido, preguntas que, por lo demás, tampoco plantean a nadie, ni siquiera a sí mismos. Si el camión no trae comida, morirán de hambre. Si la cisterna no trae agua, morirán de sed. No tienen para qué ir a la ciudad, y en cuanto al campo, no tienen por qué volver. No cultivan nada, no crían nada, no producen nada. Tampoco estudian. No tienen una dirección, ni dinero, ni documentación. No tienen a quién acudir para quejarse ni a nadie de quien esperar algo”.

Por encima de todo, Kapuściński fue viajero. ¿De ahí su sensibilidad?

Tags: ÁfricaantropologíaConflictoreporteros
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

los últimos pianos de siberia
Periodismo

Los últimos pianos de Siberia, de Sophy Roberts

12/05/2024
portada de el cairo vidas en el abismo
Periodismo

El Cairo. Vidas en el abismo de Francisco Carrión

12/05/2024
los diarios del opio david jiménez
Periodismo

Los Diarios del Opio de David Jiménez

08/04/2024

Comentarios 8

  1. baraka says:
    hace 14 años

    Maravillosa resegna… Itziar!para mi Kapuściński nos hace acompagnarle en primera persona en su viaje, viviendo y sientiendo cada lugar y cada una de sus experiencias.. su malaria cerebral… el final del Regimen de Doe en Libeira… la guerra entre Hutus y los Tutsis en Ruanda… y es que como tu bien dices, por encima de todo Kapuściński fue un gran viajero, sobretodo fue un hombre sensible. Muchas gracias por tu post

  2. Iván says:
    hace 14 años

    Genial post Itziar. En efecto Kapuscinski fue sobre todo viajero. Es sin duda un ejemplo para mucha gente, todo un humanista que nos ha dejado mucha ética, algo que va más allá de sus maravillosos libros.

  3. Alex says:
    hace 14 años

    Creo que este libro es de esos que entra tan directos y tan dentro que pasan a ser parte de uno mismo de forma inmediata. Gran tipo Kapuscinski. Gracias Itziar.

  4. Alisetter says:
    hace 14 años

    Gracias Itziar! Ébano es un libro de cabecera, Kapucinski debería ser leído en los institutos y universidades de este pais, a buen seguro ayudaría a una mejor visión del mundo, y mas humana. Uno de mis autores favoritos, imprescindible. Gracias de nuevo 🙂

  5. Carlos Valades says:
    hace 14 años

    Ébano es la mejor obra del mejor reportero del siglo XX, un libro que describe con fidelidad y autenticidad el caracter de los africanos. Felicidades Itziar 🙂

  6. ibagob says:
    hace 14 años

    Gracias por los comentarios, pero ¡todo el mérito es de Kapuściński!: joyón de libro.

  7. Ines Skotnicka says:
    hace 14 años

    Fantástica reseña 🙂
    La verdad que los libros de Kapuściński enamoran. Un gran viajero, un gran reportero y sobre todo una persona con una sensibilidad especial para detectar y comprender los matices de las culturas africanas (o latinoamericanas, asiaticas; hasta la suya propia – polaca) Me alegro que tantos compartimos el gusto por esta literatura 😀

  8. Pingback: Ciudadano en el Mundo » Cruzando fronteras con el maestro Kapuscinski y su humanismo viajero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts