Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Historias chinas: Mito y realidad del nuevo gigante económico

por Iván
17/02/2013
en Periodismo
2
Historias chinas: Mito y realidad del nuevo gigante económico

Título: Historias chinas: Mito y realidad del nuevo gigante económico

Autor: Ramón Martínez

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

En las últimas décadas los cambios acontecidos en el mundo han sido notables, y una buena parte han venido marcados por ese gigante asiático llamado China. Lo que hace no muchos años era considerado simplemente como el país donde todo era barato ha pasado a ser una amenaza, una realidad y un conjunto de situaciones que afecta ya de lleno a nuestras vidas cotidianas.

Por lo tanto,  libros como el de Ramón se vuelven cada vez más indispensables para entender a la nueva potencia mundial. El mundo del siglo XXI parece que va a tener en China a un protagonista principal, aunque también hay demasiadas incógnitas sobre el desarrollo del mismo, al ser un país que no debemos olvidar es de tinte dictatorial y de partido único.historias chinas

Encontré el libro de casualidad en la Biblioteca Pública de Granada, y como suele pasar siempre con este tipo de libros, mi atracción por estos temas hizo que lo metiera en la mochila  de inmediato.

Estamos ante una obra completa y bien escrita que refleja muchas situaciones básicas sobre China. Cuestiones históricas, políticas, sociales y económicas se reflejan de forma magistral en un libro que nos lleva de viaje a un país tan complejo como fascinante y enigmático.

Para tratar de entender algo de la China actual es necesario y fundamental  remontarse al siglo XX para conocer hechos fundamentales como: Las figuras  de Mao y Deng Xiaoping, la Revolución Cultural, el gran salto adelante, la gran hambruna,  las matanzas de Tiananmen o la invasión del Tibet. Hechos independientes pero conectados que nos permiten entender lo que es China actualmente. Y el libro lo refleja de una forma brillante y que ayuda a comprender.

Durante mi vuelta al mundo estuve casi tres meses en China y las dudas de muchas realidades las pude experimentar en carne propia. La salud económica de China se ha basado en unas políticas liberales mega capitalistas donde se creaban zonas especiales como Shenzhen que paso de ser una villa a una ciudad de varios millones de habitantes. Eso fue muy bien reflejado por el dibujante Guy Delisle en esa obra maravillosa de Shenzhen que ya reseñamos aquí hace varios meses. Las dudas son constantes cuando ves el modelo insostenible de China o las enormes diferencias cuando vas a zonas rurales y te alejas del desarrollo de las grandes urbes de la costa.

Conflictos étnicos, religiosos y políticos como los de Tibet o Xinjiang vienen a confirmar el carácter dictatorial de un gobierno chino que maneja con mano dura a las minorias y a cualquier atisbo de protesta. El recuerdo de las protestas de la plaza de  Tiananmen siguen frescas en la memoria de muchos, y no hay atisbo visible de que el gobierno chino y el Partido Comunista se desmorone  en los próximos años.

La buena marcha de la economía, el dinero fácil, la corrupción extrema, las desigualdades sociales entre campo-ciudad, el aumento de los precios de mano de obra, las protestas laborales, la contaminación extrema, la censura de internet, la expansión de chinos por el mundo, la pena de muerte a miles de disidentes, o las protestas sociales liderados por intelectuales son algunas de las complejas realidades de un país que ya marca el ritmo en la economía global.

Estamos pues ante un libro fascinante para conocer algo de la compleja realidad de China y en definitiva del mundo.

Tags: AsiaChinaHistoriareporteros
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

los últimos pianos de siberia
Periodismo

Los últimos pianos de Siberia, de Sophy Roberts

12/05/2024
portada de el cairo vidas en el abismo
Periodismo

El Cairo. Vidas en el abismo de Francisco Carrión

12/05/2024
los diarios del opio david jiménez
Periodismo

Los Diarios del Opio de David Jiménez

08/04/2024

Comentarios 2

  1. Ana Salvá (@ana_salva) says:
    hace 12 años

    Apuntado como lectura obligatoria 😉

  2. Iván says:
    hace 12 años

    Merece la pena su lectura Ana, aporta muchas cosas el libro y sus reflexiones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts