Título: La vuelta al mundo en 80 días
Autor: Julio Verne
Reseña hecha por: Laura Terrón
La aventura de viajar acaba por constituir un modo de vida a través del cual definimos nuestros caminos. La misma necesidad llega a ser tal, que los viajes evocadores plasmados bajo un libro nos permiten mantener a flote un navegar incansable.
Sigo anclada en París, sin embargo, mi cabeza da vueltas por los cuatro rincones del planeta. Los encuentros con gentes tan diferentes y la lectura se combinan a la perfección en una ciudad donde hasta los sueños se hacen cada día más reales.
Continuando en la inmersión de la lengua francesa con autores del mismo origen, he querido esta vez abrir un paréntesis para la literatura Juvenil. Hace algún tiempo, escuchando uno de los pasajes de la historia del programa “La Rosa de los Vientos”, Juan Antonio Cebrián relataba la biografía de un gran escritor considerado uno de los precursores de la Ciencia Ficción. Me refiero claro está a Julio Verne. De su biografía, me impactó, entre otras cosas, cómo sin prácticamente realizar grandes viajes, Julio Verne viajó sobretodo con su imaginación. Apoyado claro está, en un importante trabajo de documentación e investigación en las bibliotecas de París de la época y en una minuciosa escritura. El hecho de estar un poco anclada en esta ciudad, me hizo pensar que sería una buena idea un viajar sin viajar, tanto en el espacio como en el tiempo.
De hecho, creo que es exactamente lo que consigue hacer en uno de los libros más míticos y renombrados del autor: “la vuelta al mundo en 80 días”. Su frescura y simplicidad consigue envolver al lector y hacerlo parte del equipo de viaje. Aventura y emoción son las tónicas dominantes del libro, dejando un poco de lado, lo que pueden ser las descripciones exhaustivas de los lugares o sus gentes a las que estamos habituados en los libros de viajes más actuales.
No obstante, a lo largo de todo el libro, el lector es capaz de acercarse fácilmente a lo que podría ser el retrato de un viajero en pleno siglo XIX que se encuentra con tradiciones y modos de vida diferentes a los que su protagonista no se queda impasible. La justicia, el ingenio y la perseverancia son valores que salen a la luz para superar todo tipo de dificultades durante las múltiples aventuras por las que pasan sus protagonistas hasta la última página del libro. Si hay que echar algo de menos en el libro, sería un mapa detallado de la ruta de viaje, aunque como ya he dicho, la aventura y lo que podría ser el paso entre lo real y lo imaginario son más que suficientes para perderse en una vuelta al mundo digna de descubrir.
Para concluir, creo que no se podría dejar de hacer esta reseña sin mencionar la serie de dibujos animados de los años 80 del mismo nombre a la que el libro me ha hecho regresar, recordar y recomendar para aquellos que sobretodo quieran hacer llegar a los más pequeños.
Cuando comencé hace 11 años mi proyecto viajero, le llamé «la vuelta al mundo en 80 cibercafés» en homenaje a un libro que despertó en mi la pasión por los viajes
Gracias por la reseña Laura, es sin duda una de los grandes clásicos de la literatura Universal. Uno de esos libros que prende la inquietud viajera en millones de seres humanos
Cuando era pequeña me encantaba esa serie y el año pasado compré el libro en versión original, tengo un nivel bastante básico de francés pero no tuve ningún problema para entenderlo. Recuerdo que me llamó la atenció la descripción general que hace de Estados Unidos cuando llegan a San Francisco desde Yokohama, teniendo en cuenta que no era un viajero de largas distancias.
Sí, es cierto Dijuca, a mi me han ayudado mucho los recuerdos de la infancia para aquellos pasajes un poco más complicados… un libro protagonizado por un caballero aventurero y sus acompañantes capaces de despertar la gran pasión por viajar
Q BUEN LIBRO M ENCANTO EN GENERAL PORQ M GUSTA LEER LOS LIBROS DE JULIO VERNE Y LIBROS EN GENERAL