Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Una viajera por Asia Central

por Iván
10/12/2018
en Viajes
0
Una viajera por Asia Central

Título: Una viajera por Asia Central

Autora: Patricia Almarcegui @PatriciaAlmarce

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos

En un sábado lluvioso de 2017, tomando un café en la librería de viajes de Barcelona Altair, encontré el presente libro de Patricia Almarcegui, autora que ya conocía por su obra El sentido del viaje, un precioso libro que analizaba el viajar desde varios puntos de vista, y donde destacaba un toque humanista y romántico que me encantó. 

Me ha gustado leer un nuevo libro de Patricia, viajar con ella por las 165 páginas que componen el libro. El viaje nos lleva a Asia Central, a dos países complicados en los que estuve hace casi una década. El libro se lee muy bien, viene agrupado en dos partes bien diferenciadas del mismo viaje, una para Uzbekistán y la otra para Kirguistán.

He leído el libro precisamente en Asia, pero en el trópico del Sudeste, en Singapur, donde ahora vivo, ciudad ordenada como pocas y donde todo funciona perfectamente, algo que viene a ser la antítesis de lo que ocurre en Asia Central.

Viajar por partes de la Ruta de la Seda sigue siendo todavía un reto, es uno de los enclaves míticos de nuestro planeta, las antiguas repúblicas soviéticas son ahora nuevos países, con identidades complejas y donde todavía persisten algunas prácticas de los tiempos en los que todo venía programado desde la lejana Moscú.

En el año 2010 viajé por Uzbekistán y Kirguistán, dos países que habían surgido de las cenizas de la caída de aquella URSS. Algunos de los países que surgieron del colapso soviético vienen a nuestra memoria con la clasificación de los tanes, nombres que parecen sacados de un cuento y que muchas veces suenan extraños en Occidente.

Hablar de la intención de viajar a los tanes es algo que lleva parejo la pregunta de ¿qué se te ha perdido allí? En mi caso particular, como en el de tantas otras personas que viajan a la zona, la respuesta suele ser la misma, y tiene que ver con poder ver y sentir el recuerdo de ciudades legendarias como Samarcanda, Bujará o Jiva, enclaves todos ellos que bien valen un viaje y que están asociadas a la mítica Ruta de la Seda. Lugares todos ellos que emanan leyendas y sueños de aventura, pues fueron parte de aquellos caminos que unían Oriente y Occidente, que servían como epicentro de una colosal diversidad de ideas, comercio, creencias y culturas.

Durante los últimos veinte años he leído y coleccionado algunos libros relacionados con la Ruta de la Seda, tanto de viajes como académicos, destacando entre ellos dos de mi admirado Colin Thubron, La Sombra de la Ruta de la Seda y El corazón perdido de Asia. El libro de Patricia es más corto que todos ellos, y entra mucho menos en los detalles de la historia, el arte y la política, pero tiene otras cosas, incluido el ponernos la mirada y la experiencia de una mujer viajando en solitario.

Y como bien aparece en algunas páginas del libro ¿para qué viajamos? Para encontrarnos, para saber quiénes somos fuera de nuestro contexto habitual.

Viajamos con Patricia a ciudades legendarias como Samarcanda, Bujará y Jiva, a otras anodinas como Taskent, atravesaremos fronteras inestables y difusas como las del valle de Ferganá, y también veremos algunos escenarios espectaculares como son el lago Issyk-Kul o las montañas kirguisas. Y todo ello, regado con algunos encuentros con personas que acompañan a Patricia por esta mítica parte del mundo. En definitiva, un viaje literario y humano por una de las latitudes más complejas y fascinantes de Asia y del planeta.

Tags: AsiaKirguistánRuta de la SedaUzbekistán
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

africa madre de laura lazzarino
Viajes

África madre, la iniciación, de Laura Lazzarino

08/04/2024
viaje al país de los kafires de juan g. pallares
Viajes

Viaje al País de los Kafires de Juan G. Pallarés

08/04/2024
portada viaje a un mundo olvidado
Viajes

Viaje a un mundo olvidado de Jordi Esteva

14/02/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts