Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Bizancio

por Iván
25/11/2013
en Novela
4
Bizancio

Título: Bizancio

Autor: Ramón J. Sender

Reseña hecha por: Iván Marcos  @ivanmarcos 

Hace años descubrí a Ramón J. Sender gracias a un fantástico artículo de Arturo Pérez-Reverte donde le recordaba como gran escritor. Con Sender he vivido algunos momentos mágicos como lector, disfruté mucho leyendo algunos de sus libros memorables  como aquellos de «La tesis de Nancy«, «Réquiem por un campesino español» o «Imán». El propio Reverte me recordó más adelante aquellas aventuras de los almogávares, unos hechos  que Sender nos inmortalizó en el presente libro de Bizancio.bizancio

Ese propio nombre de Bizancio hace referencia a una de las ciudades más importantes del mundo antiguo, la antigua Constantinopla y actual Estambul. La eterna ciudad del Bósforo era el centro del Imperio Romano de Oriente y posteriormente lo sería durante siglos del Imperio Otomano.

Las historias que acontecen en el presente libro nos llevan a esos territorios de lo que hoy es Turquía, pero también al territorio que conforman parte de los países de los Balcanes y la propia Grecia. La novela nos lleva a la realidad y la vida de unas tropas, la de los almogávares. Aquellos soldados de la Corona de Aragón estaban liderados en la primera parte del libro por Roger de Flor , aquel capitán gozaba del aprecio y cariño de sus hombres, pero también del temor de sus rivales.

Andrónico II para obtener la ayuda de los almogávares le  concece a Roger de Flor el título de megaduque y le promete en matrimonio a su sobrina, la hija del zar de Bulgaria. Alrededor de esa supuesta historia de amor gira una parte del libro y nos permite entender los intereses que los matrimonios de conveniencia tenían para mantener o impulsar reinos.

Los almogávares fueron una infantería temida y letal que contaba todas sus batallas por victorias. Aquellas tropas de mercenarios de la Corona de Aragón devastaron los territorios por los que pasaban al grito de Desperta Ferro y lo hicieron encomendándose a San Jorge.

Roger de Flor fue asesinado en una conspiración del hijo de Andrónico y a partir de ahí comenzó la denominada venganza catalana . Aquellas tropas de los almogávares saquearon Grecia y arrasaron todo lo que encontraban a su paso. Esos hechos históricos todavía persistan como recuerdos en la cultura popular  de esos países balcánicas y se nombran con temor los nombres almogávares  que eran fieros y letales como guadañas.

Asesinado Roger de Flor entra en escena Berenguer de Entenza  como líder de las tropas almogávars, quien sería más tarde traicionado por Bernat de Rocafort en un hecho infame. De todos esos hechos nos dejó constancia una Ramón Muntaner , quien estaba presente dentro de aquellas tropas

Una obra fantástica  y memorable que nos traslada a una época de la Historia y que nos lleva a entender y a vivir  mágicas aventuras. Sender tiene la maestría de narrar aquellos hechos históricos con rigurosidad y amenidad, algo solamente al alcance de los más grandes.

Tags: BalcanesGreciaguerrasHistoriaNovelasTurquía
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

El ministerio de la Felicidad Suprema
Novela

El ministerio de la Felicidad Suprema

21/11/2017
Agridulce
Novela

Agridulce

02/11/2017
La hora del dios rojo
Novela

La hora del dios rojo

31/08/2017

Comentarios 4

  1. juanms says:
    hace 12 años

    Que Buen libro debe ser este. Ahora entiendo de donde viene el miedo a los Katalanes que tenían en Los Balcanes.

  2. Iván says:
    hace 12 años

    Hola Juan, es un libro fantástico. Un abrazo viajero

  3. Gonzalo says:
    hace 12 años

    Yo también lo leí hace unas semanas y comparto tu entusiasmo: como todo lo que he podido leer de Sender, es un novelón. A lo insólito del tema se une la maestría descriptiva y narrativa del autor. Muy recomendable para los aficionados a la historia y a la lectura en general. Enhorabuena por la reseña y a seguir comiendo tomos, ratoncillo. Abrazo atlético

  4. Iván says:
    hace 12 años

    Hola Gonzalo. La verdad es que Sender me parece un escritor muy grande, menuda forma más fascinante de viajar por la Historia. Un abrazo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts