Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Spotify Ivoox Apple Podcasts
Leer y Viajar
"Donde las letras se cruzan con los caminos"
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
No Result
View All Result
Leer y Viajar
No Result
View All Result

Una vuelta al Tercer Mundo

por Iván
28/11/2016
en Periodismo
0
Una vuelta al Tercer Mundo

Título: Una vuelta al Tercer Mundo

Autor: Juan Pablo Meneses

Reseña hecha por: Iván Marcos   @ivanmarcos

Una vez más, me llevé una grata sorpresa al perderme en una librería de segunda mano y tomarme el tiempo necesario para poder explorar en estanterias abarrotadas y desordenadas. Ahí apareció de la nada el libro de un autor que desconocía hasta la fecha pero cuyo título me atrapó desde el inicio. una-vuelta-al-tercer-mundo

El recorrido es curioso y variopinto, lleno de contrastes, geografías, realidades y personas. En 1952 el economista y sociólogo Alfred Sauvy acuñó la expresión Tercer Mundo. Algunos países del libro no forman parte de dicho Tercer Mundo, los hay que son países emergentes y otros tratan de salir de su complejo pasado.

El autor sabe contar  y como buen periodista nos lleva de la mano con una naturalidad que refleja su talento natural para las pequeñas historias humanas.

Empezamos el recorrido por una Buenos Aires que recibe con alegría y sorpresa el nombramiento de Francisco como el nuevo Papa de la Iglesia Católica. Entre la fascinación y la curiosidad volamos desde América Latina a las calles de un Vaticano que vive con frescura el cambio con el nombramiento del primer jesuita para heredar las llaves de San Pedro.

La segunda parada nos lleva a Brasil, donde como en otros lares de Sudamérica hay resquicios de aquellos nazis que huyeron de la vieja Europa tras la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial. Josef Mengele fue uno de los hombres más siniestros de las SS nazi y su ciencia iba pareja del mal, con su obsesión por los experimentos con gemelos. Según el autor del libro «Mengele, el ángel de la muerte» el médico nazi estuvo por unos pueblos de Brasil y quizá ahí es donde se cruza la historia del nazismo con la de un pueblo del Brasil profundo donde abundan los gemelos. Todo ello nos hace pensar y dudar sobre si la probabilidad de la naturaleza o la genética de un antiguo nazi está detrás de todo ello.

De Brasil volamos a Dakar, en la capital senegalesa recordamos la herencia de aquel famoso rally que  ya no atraviesa geografías africanas. Hay recuerdos de los tiempos en los que aquella carrera acababa aquí, un rally que también se llevaba por delante la vida de animales y personas atropelladas. Un rally que llevaba el lujo y los medios del mundo desarrollado por aldeas africanas que vivían como en la edad media. Una prueba deportiva en la que los caballos de los motores y el olor a gasolina se mezclaba con la placidez de camellos que seguían el rumbo de la vida nómada. Las amenazas de ataques y secuestros por terroristas llevaron al traslado de la prueba a tierras de América Laina y con ellos el flujo de millones en divisas pasó de un contiente a otro.

De la costa occidental africana volamos a la oriental para llegar al hotel Sheraton y a un restaurante de lujo en la capital etíope. El contraste de las comidas suculentas choca de lleno con la realidad de uno de los países africanos donde el hambre hizo (y hace) más estragos. El capítulo nos hace entender los espacios del tercer mundo donde también uno puede conseguir comida y servicio de primer nivel a través de sus hoteles de lujo. Y afuera del restaurante, afuera del búnker, está el país con el mayor número de huérfanos del planeta.

De Etiopía volamos a una de las fronteras calientes de nuestra Planeta, la que separa a India y a Pakistán. Dos países que conformaron parte del Imperio británico y que hoy en día viven en tensión constante con una rivalidad aderezada con la constante amenaza nuclear. Entre uno y otro país llegamos al puesto fronterizo de Wagah donde se viven situaciones rocambolescas y que al final se convirtió en un estadio.

Dejamos atrás la frontera entre India y Pakistán para volar a una Kuala Lumpur que ejerce como capital de una Malasia que crece. En KL vemos el futuro y el desarrollo de una ciudad, pero también podemos ver algunas de las problemáticas derivadas de la tecnología y el consumismo. Usar y tirar, todo ello reflejado con la tecnología del software, los ordenadores y teléfonos móviles. De los cincuenta basureros más grandes del mundo,  la mayor parte están en África, Asia y América Latina.

De KL volamos a Ho Chi Minh City para recordar parte del pasado de la capital vietnamita y  llegamos a los túneles de Cu Chi . De haber sido parte importante durante la guerra contra el ejército norteamericano, hoy los túneles son un reclamo turístico donde a precio de saldo se pueden disparar muchas balas con el arma del Tercer Mundo, el famoso Kalásnikov AK-47.

Terminamos en el continente americano, las últimas paradas son en México, Bolivia y Chile. Recordamos historias emotivas como las de los mineros chilenos rescatados, el legado del Subcomandante Marcos o algunas mujeres luchadoras bolivianas.

Un libro de pequeñas y grandes historias, una obra de las que emocionan y que nos llevan a entender algo del complejo mundo en el que vivimos…

Tags: ÁfricaAméricaAsiareporteros
ShareTweetShare

Iván

Artículos relacionados

los últimos pianos de siberia
Periodismo

Los últimos pianos de Siberia, de Sophy Roberts

12/05/2024
portada de el cairo vidas en el abismo
Periodismo

El Cairo. Vidas en el abismo de Francisco Carrión

12/05/2024
los diarios del opio david jiménez
Periodismo

Los Diarios del Opio de David Jiménez

08/04/2024

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

follow.it

Temas

  • Biografías (16)
  • Cómics (27)
  • Historia (49)
  • Novela (37)
  • Periodismo (49)
  • Viajes (118)
  • World (1)

Archivos

Etiquetas

América antropología Asia Aventura Balcanes biografía China ciudades Conflicto Cáucaso desierto España Este Europa exploradores Geopolítica global Grecia guerras Historia India Irak Irlanda Irán Israel Italia Japón mundo Nepal Novelas Palestina periodismo reporteros Road Trip Rumania Rusia Ruta de la Seda sociedad Tercer Mundo Tíbet Viajes Vietnam Vuelta al mundo África árabes

Podcasts

Spotify Ivoox Apple Podcasts
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Uso de cookies

Leer y Viajar by Iván Marcos is licensed under CC BY-NC-ND 4.0

  • Inicio
  • Sobre este blog
  • Temas
    • Biografías
    • Cómics
    • Historia
    • Novela
    • Periodismo
    • Viajes
  • Editores
  • Archivo
  • Contacta
Mis otros blogs:
  • Ciudadano en el mundo
  • Viajaprende
Podcasts:
Spotify Ivoox Apple Podcasts